6 recomendaciones claves para elegir el mejor programa de educación superior virtual
Colombia le apuesta a la educación virtual, una tendencia impulsada por la pandemia, retos económicos y un mundo conectado
Bogotá D.C. Colombia. Julio de 2020 | Cifras entregadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC) indican que las clases virtuales en Colombia han aumentado en un 70% por la pandemia y se estima que un 50% de los estudiantes podría aplazar sus estudios y elevar el porcentaje de deserción de la educación superior, que actualmente es del 42% en el país. Antes del coronavirus solo el 10% de los estudiantes estaban en modalidad virtual.
«Las instituciones educativas, en todas las etapas y sin importar si son públicas o privadas, se vieron obligadas a dar un salto inmediato y casi desesperado a este modelo en muy poco tiempo», señala un reporte del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE).
Ante este panorama, explica Hugo Arévalo, presidente y co-fundador de ThePowerMBA, «escoger un buen programa de e-learning se ha convertido en todo un reto académico y económico. Y es que no solo se trata de pasar de las aulas físicas a las virtuales. La nueva realidad exige formatos de aprendizaje de calidad pensados en digital para un mundo conectado».
Como expertos en educación virtual, la escuela de negocios ThePowerMBA considera importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de seleccionar el mejor programa de educación en línea:
- Contenidos: Evaluar el nivel de los contenidos que ofrece el programa. Estos deben ser actuales, interesantes, multimedia y reposar en una plataforma amigable que refleje la experiencia de la institución educativa y entregue una gran vivencia educativa a los alumnos.
- Costos: La oferta más costosa del mercado no es sinónimo de que sea la mejor. En la actualidad, existen programas en línea a un costo muy asequible y que están pensados para aquellos que tienen la inquietud de seguir aprendiendo sin la necesidad de hacer una gran inversión.
- Metodología: No hay nada más valioso que poder administrar el tiempo. Es importante que la plataforma se encuentre disponible en todo momento y que su navegación sea óptima para cada dispositivo electrónico. Poder avanzar sin tener un maestro con días y horarios definidos y autogestionar el tiempo es invaluable para los alumnos que hoy buscan formarse sin renunciar a sus estilos de vida.
- Comunidad / Networking: Pertenecer a una gran comunidad internacional con la que se pueda hacer networking, intercambiar experiencias y enriquecer el aprendizaje, es un aspecto clave que favorece la inserción en el mercado laboral y potencia el plan de carrera. A diferencia de los programas presenciales, gracias a la red de internet que rompió fronteras, una escuela digital puede entregar un networking a escala global.
- Bolsa de empleo: La experiencia una vez finalizados los estudios es importantísima. Seguir perteneciendo a la comunidad y saber que el tiempo invertido fue la mejor decisión se traduce en oportunidades de empleo y desarrollo como empresario u otro propósito.
- El nivel de los maestros: Además de estar preparados para el mundo digital y ser buenos comunicadores, el ideal es que tengan experiencia y vivencias en su sector de negocios para que lo compartan y enseñen. Los maestros son el eje de cualquier institución educativa y disponer de un elenco de profesionales docentes del ámbito nacional e internacional es un aspecto clave a la hora de seleccionar un máster.
Este es el caso de ThePowerMBA, la escuela de negocios de España que recientemente incursionó en el mercado colombiano. Ellos han revolucionado el sector educativo gracias a una metodología disruptiva que cuenta con clases diarias de 15 minutos, también llamadas cápsulas de microlearning, grabadas con los directivos y emprendedores de firmas como Distroller, Kambista, Spotify y Uber, entre otras, que se adaptan a la rutina de cada alumno; y una inversión de apenas una fracción del costo de un MBA estándar (2 millones de pesos contra 24 a 118 millones de pesos de una maestría convencional).
La escuela rompe con las reglas de la formación y da acceso al conocimiento a numerosos profesionales, empresarios, emprendedores y colaboradores de compañías que quieren proyectarse y ser agentes de cambio. Hoy tiene presencia en 26 países y consolida más de 35 mil alumnos en sus programas ThePowerMBA, ThePowerECommerce y ThePowerMarketingDigital. Más de 400 empresas como Google, Mapfre, Globo, Mircrosoft y Amazon han confiado la formación de sus empleados a ThePowerMBA.
Acerca de ThePowerMBA
Somos la escuela de negocios que está revolucionando la forma de aprender sobre gestión y emprendimiento. Con una propuesta de másteres muy disruptiva, a través de clases de 15 minutos al día basadas en la metodología de micro-learning, analizamos cientos de casos de éxito y de fracaso de emprendedores y directivos de las empresas que están revolucionando todos los sectores. A un precio asequible, hemos conseguido más de 30,000 alumnos a nivel global.
Ofrecemos tres programas: ThePowerMBA, ThePowerDigitalMarketing y ThePowerEcommerce. Además de los programas, los alumnos pueden ampliar sus conocimientos con ThePowerJob, una formación de 5-8 semanas que ofrece una nueva guía para planificar de manera estratégica su carrera profesional, y PowerFormula, el programa exclusivo para quien quiere empezar su propio negocio y ejecutar correctamente.
Latam: https://lt.thepowermba.com/
Global: https://thepowermba.com/en/